La primavera marca el inicio de un nuevo ciclo de cultivo para los cítricos. Al igual que con los árboles de hoja caduca, es esencial planificar un programa de fertilización anual durante este periodo para garantizar una salud óptima del árbol y un alto rendimiento.
Comprender la dinámica de los nutrientes a principios de primavera
Durante el invierno, muchos cítricos entran en un estado de semi-reposo vegetativo con un crecimiento mínimo tanto en la copa como en el sistema radicular. La combinación de reposo vegetativo y suelos fríos y anegados reduce la actividad de las raíces, lo que limita la absorción de nutrientes. Como resultado, los cítricos dependen de los nutrientes almacenados, que pueden agotarse a principios de la primavera. Esto a menudo provoca el «amarilleamiento invernal», una situación en la que las hojas amarillean a pesar de contar con los nutrientes adecuados en el suelo, principalmente debido a la deficiencia de nitrógeno.
Para prevenir las carencias e iniciar el nuevo ciclo de cultivo, es fundamental realizar análisis del suelo y foliares al comienzo de la temporada. Así se garantiza una evaluación precisa del árbol y del estado nutricional del suelo, lo que constituye la base para una estrategia de fertilización eficaz.
Necesidades nutricionales para el crecimiento primaveral
Tras el reposo, los cítricos inician un vigoroso crecimiento vegetativo, que es esencial para que las hojas broten con fuerza, florezcan y cuajen los frutos. Un plan de nutrición equilibrado es fundamental en esta fase para favorecer dichos procesos.
Suministro de nutrientes recomendado durante la fase de crecimiento vegetativo:
- Nitrógeno (N): aplique aproximadamente el 15% (45 Kg/ha) de las necesidades anuales (300 Kg/ha).
- Fósforo (P₂O₅): aplique aproximadamente el 25% (24 Kg/ha) de las necesidades anuales (84 Kg/ha).
- Potasio (K₂O): aplique aproximadamente el 15% (22 Kg/ha) de las necesidades anuales (150 Kg/ha).
- Micronutrientes: la primavera es el momento ideal para realizar una aplicación foliar para mejorar el cuajado, la producción de clorofila, la fotosíntesis y el crecimiento de las hojas. Las carencias de zinc son particularmente comunes en los cultivos de cítricos, mientras que también se producen carencias de manganeso, hierro y boro, aunque con menor frecuencia.
Es preferible el uso de Multi-K™ porque las raíces favorecen la absorción de nitrato en esta fase de crecimiento, y el nitrato potásico es la mejor fuente de potasio para los cítricos.
La siguiente tabla, extraída de la herramienta NutriNet™ de Haifa para gestionar la nutrición de los cultivos, muestra las necesidades anuales de nutrientes de los cítricos.
Fase | Días | Macronutrientes (kg/ha) | Nutrientes secundarios (kg/ha) | Micronutrientes (g/ha) | |||||||||
N total | P2O5 | K2O | CaO | MgO | SO4 | Fe | Mn | Zn | Cu | Mo | B | ||
Feb-mar: crecimiento vegetativo | 60 | 55 | 15 | 25 | 0 | 5 | 0 | 57 | 57 | 27 | 23 | 1.5 | 15 |
Abr-may: floración a cuajado | 60 | 77 | 21 | 35 | 0 | 7 | 0 | 129 | 129 | 62 | 52 | 3 | 30 |
Jun-sep: desarrollo del fruto | 120 | 118 | 48 | 164 | 48 | 12 | 0 | 321 | 321 | 153 | 130 | 7,5 | 75 |
Oct-ene: cosecha | 120 | 36 | 12 | 48 | 0 | 0 | 0 | 16 | 16 | 8 | 6,5 | 0,4 | 4 |
Total | 360 | 286 | 96 | 272 | 48 | 24 | 0 | 523 | 523 | 250 | 211,5 | 12,4 | 124 |
Para consultar un programa de fertilización para todo el ciclo, consulte NutriNet aquí.
Optimización de la aplicación de fertilizantes
La fertilización de precisión es clave para maximizar la rentabilidad del cultivo en la citricultura. Los mejores resultados se consiguen mediante:
- Nutrigación™ (fertirrigación) con fertilizantes solubles en agua para un aporte eficiente de nutrientes.
- Fertilizantes de liberación controlada (CRF) para una disponibilidad continua de nutrientes con aplicación en el suelo.
- Nutrición foliar con los fertilizantes especializados y micronutrientes de Haifa para mejorar el rendimiento de la planta y prevenir carencias durante la etapa vegetativa.
Consulte la completa Guía de cultivos cítricos de Haifa.